Virgen de La Caridad, Patrona de Cuba.
- Ramón Ger Pérez.
- 8 sept 2016
- 4 Min. de lectura
Unos de los recuerdos de cuando éramos muchachos es la vieja imagen de la Caridad del Cobre en un afiche de anuncio de ¨Mejoral¨ que mi mama tenía enmarcado y al que año tras año siempre encendía una velita cada 8 de Septiembre por aquello de su devoción por Cachita, puedo señalar que el nombre de mi progenitora hacia honor a ella también, pues se llamaba Elizabeth de la Caridad, es por ello que quiero hoy encender esta vela virtual y hacer referencia a nuestra patrona.
Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, o la Virgen de la Caridad del Cobre, Caridad del Cobre o simplemente Cachita, es una de las advocaciones de la Virgen María. Es la Patrona de Cuba, la imagen acompañó en los campos de batalla a las tropas del Ejército Libertador contra el colonialismo español y fueron, precisamente, los veteranos de la Guerra de Independencia que en 1915 escribieron al Papa Benedicto XV pidiendo que proclamara Patrona de Cuba a la Virgen de la Caridad del Cobre. Este solemne nombramiento fue proclamado por el Papa Benedicto XV en el año 1916. Posteriormente en un viaje realizado por Juan Pablo II a la isla de Cuba en el año 1998, coronó con gran dignidad a la Virgen como Patrona de Cuba.
La imagen mariana se venera en la Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre en Santiago de Cuba, según recuentos de la época, la imagen de la virgen apareció en 1612 o principios de 1613 de abril, en la Bahía de Nipe, situada en la costa norte de la región oriental de la Isla.
Fue avistada por tres esclavos: un muchacho negro de 10 años (Juan Moreno) y dos hermanos de sangre india (Juan y Rodrigo de Hoyos), que trabajaban como esclavos en las minas de cobre de la región. El trío ha quedado bautizado en la imaginería cubana como “los tres Juanes”. Los jóvenes, que habían ido en busca de sal, divisaron la imagen de la Virgen con el Niño Jesús en brazos —la misma que hoy es objeto de veneración por los cubanos— que se acercaba flotando en una tabla, donde podía leerse la frase “Yo soy la Virgen de la Caridad”.
Esta Historia se mezcla con la leyenda cuando, setenta y cinco años después de la aparición, el único testigo sobreviviente del "milagro", ya en plena senilidad, hizo una declaración jurada donde involucra en el relato de la milagrosa aparición al propio capitán Francisco Sánchez de Moya, quien había llevado la imagen a la isla.
Según documentos antiguos que se encuentran en el Archivo General de Indias, la llegada de la imagen de la Virgen de la Caridad a las serranías de la Sierra del Cobre, en Cuba, se produjo cuando un illescano, Francisco Sánchez de Moya, capitán de artillería, recibió el 3 de mayo de 1597 un mandato del rey Felipe IIpara que se fuera a las minas de la Sierra del Cobre a defender aquellas costas de los ataques de piratas ingleses.
El rey le hizo el encargo de erigir una pequeña iglesia, lugar donde soldados y mineros pudieran acudir a encomendarse y hacer sus oraciones a la venerada imagen de la Virgen de la Caridad. Antes de su partida hacia el Nuevo Mundo, este Capitán mandó tallar en Toledo una réplica de la Virgen de la Caridad, que fue la que llevó por mar hasta la isla.
El santuario inicial se construyó de manera improvisada, empleando hojas de guano y tablas, al borde de un yacimiento de cobre, el cual se desplomó en 1906 como consecuencia de explosiones y excavaciones. Entonces la imagen fue llevada al que sería su santuario definitivo, a poca distancia de allí, en la cima de una loma cercana a las minas de cobre.
Hace un tiempito el papa Francisco coloco en los jardines del Vaticano una imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba. La imagen de la Virgen colocada en los jardines del Vaticano es una réplica hecha en bronce, y fue regalada por los obispos cubanos al papa Benedicto XVI durante una visita en mayo de 2008.
En esta mi nueva patria hoy se venera a la La Virgen del Valle, conocida también como Nuestra Señora del Valle, con una historia muy similar a la Cachita cubana, Los españoles trajeron la imagen de la Virgen María a la ciudad de Nueva Cádiz en la isla de Cubagua. Luego del huracán que azotó a la isla de Cubagua en 1542, la imagen fue trasladada hasta El Valle del Espíritu Santo en la isla de Margarita, lo cual dio origen a su nombre.
El 8 de septiembre de 1911, el papa Pío X autorizó al obispo de la Diócesis de Guayana, Antonio María Durán, para que hiciera la coronación canónica de la Virgen del Valle.
El 5 de septiembre del 1921, el obispo de la Diócesis de Guayana, Sixto Sosa, declaró a la Virgen del Valle como patrona principal de la diócesis. El 16 de marzo de 1981, la Virgen del Valle es declarada por el papa Juan Pablo II como patrona de la Armada de Venezuela.
Al parecer mi vida está vinculada definitivamente a la imagen mariana, pues al igual que como explique el segundo nombre de mi progenitora era de la Caridad en honor a la Patrona de Cuba, aquí en estos lares por coincidencias del destino, si o no, vaya usted a saber, mi esposa se llama Isely del Valle en honor a la Patrona, de la Isla de Margarita, del Oriente venezolano; de los pescadores y de la Armada Nacional de Venezuela.
GALERÍA DE FOTOS.