top of page

Frases Cubanas: “Vivir como Carmelina”.

  • Ramón Ger Pérez
  • 23 jun 2019
  • 3 Min. de lectura


Nuestra cultura cubana está llena de picardía, doble sentido y humor, es por eso que en el argot popular del pueblo se han acuñado frases que con el devenir del tiempo se han convertido en sello de cubanía y es difícil que un cubano no la conozca y utilice, hoy vamos a referirnos a una frase que alude a ciertos personajes populares sean hombres o féminas, clásicos lumpen que no trabajan, viven sin preocupaciones financieras, no coge lucha por nadie ni por nada, típico achantado que busca la forma de estar siempre conectado a una persona que lo ampare y mantenga, o sea que en buen lenguaje cubano al referirnos al susodicho sujeto le decimos que “vive como Carmelina”, frase que de una forma u otra está vinculada al nombre de dos de nuestros más prestigiosos rones, el “Ron Arechabala” y el “Ron Havana Club” y que tiene su cuna en la ciudad de Cárdenas, de donde saltó al vocabulario nacional.


Hace ya bastante tiempo, corría el año 1862, llego a Cuba un chiquillo de 15 años, venía desde su Gordejuela natal en Vizcaya, España, lleno de ambición y con la determinación de triunfar en la vida, se llamaba el mozalbete José Arechabala y Aldama, con el pasar del tiempo y duro bregar José adquirió fama como hombre de carácter e intachables valores morales, logrando así, dieciséis años después de su llegada, abrir su propio negocio consistente en un pequeño alambique, ubicado en la ciudad de Cárdenas, lugar que había elegido el emigrado para establecerse y fundar una familia, el negocio floreció vigorosamente, llegando a amasar una de las mayores fortunas de Cuba, garantizando la fama y fortuna a la familia.


Entre esta encopetada familia destaca la consentida Carmelina Arechabala, nieta de José Arechabala, quien la mimaba en demasía, dándole una vida de opulencia y comodidad, la que disfrutaba en unión de su familia, de las comodidades y lujos que le brindaba la fortuna del abuelo, la joven Carmelina no tenía necesidad alguna de ganarse la vida por lo que no considero nunca estudiar una carrera para subsistir, simplemente se limitaba a disfrutar de los bienes de la familia, Carmelina se erigía como una aristócrata envuelta en las mas opulentas ropas, luciendo hermosos vestidos y trajes de seda, viajando de Cárdenas a Varadero, La Habana o a España, tierra de su abuelo, organizaba espléndidas fiestas y vivía literalmente como le daba la gana, para los cardenenses la refinada Carmelina era algo así como una princesa rodeada de los más extravagantes gustos, y dos casas señoriales una en la ciudad y la solariega en las afueras de la misma, para sus coterráneos ella era el símbolo de la abundancia, y su forma de vida, constituía el sueño de los cubanos de su época, a pesar de ello los cardenenses coinciden en presentar a Carmelina como una mujer simpática y mesurada.


“Vivir como Carmelina” se convirtió para la mayoría de los cubanos en una utopía o esperanza sublime, con el paso de los años la frase ha ido cayendo en desuso, recientemente surge una frase que señala precisamente que vivir de forma relajado, sin preocupaciones es “Andar a la mailó”, esta proviene de un tema musical. Interpretado por el grupo de reguetón Kola Loka hace pocos años, el hit que coreaba “la niña anda a la My Love” termino que en el hablar popular también significa estar desnudo, como cambian los tiempos.


Hay conjeturas acerca del origen del refrán “vivir como Carmelina”, en el año 1992 la revista Bohemia, publica un artículo donde se asegura que semejante refrán nada tiene que ver con la Carmelina de Cárdenas y que ese texto pudo escucharse antes en infinidad de películas extranjeras, algunos alegan que este refrán nació en España, cosa que no puede ser ni afirmada y refutada por no existir los elementos para ello, se considera que la versión cubana parece ser la original, de todos modos surgida en Cuba o en España, está inspirada en una Carmelina igual de adinerada, los cardenenses juran y perjuran que su Carmelina es la del refrán.


La identidad y origen de la expresión puede ser cuestionada, Autóctona o aplatanada, lo innegable es que la frase “Vivir como Carmelina” es una manera muy cubana de referirse a alguien que disfruta de su existencia sin preocupaciones financieras y forma parte del refranero popular cubano, ligado a nuestras costumbres, tradiciones y herencia cultural.

Galería de la Ciudad de Marta
Santa Clara:
Insignes

Articulos

Todo Mezclado

Logo-330 S Clara.png

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • gmail.png
bottom of page