

La aldea taina del Cubanacan.
Cuentan que la villa Gloriosa Santa Clara, transformada hoy en populosa y coqueta ciudad tiene su asiento en el centro del territorio que...


“La casa de los huesos”, historia que esclarece el nombre atávico de una de nuestras primeras calles
Había en nuestra villa originalmente una calle que se le denominaba “Calle de los Huesillos” que circula de norte a sur nuestra ciudad, y...


Leyenda de “La calabaza de la Pastora”.
Acabamos de ver las historias tejidas alrededor de la llamada calabaza de la Pastora, pero ahora les voy a relatar una bella leyenda de...


Historia de “La calabaza de la Pastora”.
Es la Iglesia La Divina Pastora, uno de los santuarios más significativos de Santa Clara, construido en el barrio pobre de “Tanoya”, hoy...


Caballos de fuego y dientes de hierro.
Hablando del ferrocarril, recordemos que el 19 de noviembre de 1837, se inauguro el primer tramo ferroviario de 27,5 km desde la capital...


La leyenda de la cruz del puente.
Muy cerca del Monumento al “Tren Blindado”, en Santa Clara, se encuentra el “Puente de la Cruz”, un punto reconocido de la ciudad, no así...

El valiente Don Pepe.
Cuentan que a principios del siglo XX durante la primera República, a raíz del cese del gobierno de ocupación norteamericano al mando del...


“El fraile, ó el Copey apedreado”.
Uno de los más representativos edificios del centro histórico de nuestra ciudad lo constituye sin duda alguna el “Teatro La Caridad” que...


Virgen de La Caridad, Patrona de Cuba.
Unos de los recuerdos de cuando éramos muchachos es la vieja imagen de la Caridad del Cobre en un afiche de anuncio de ¨Mejoral¨ que mi...


Un indio bandido, en Santa Clara.
Esta es la historia real de lo acontecido en la zona central de nuestra isla, allá por los inicios del siglo XIX, un bandolero que azoto...