El Hombre Siniestro.
- Ramón Ger Pérez
- 22 jul 2015
- 2 Min. de lectura

Cuando era niño en mi casa se encontraba una colección de revistas viejas entre las que se hallaban unas Bohemias de los años 50 y pico, yo pasaba horas y horas hojeando las mismas y siempre sentí atracción por una tira cómica titulada ¨El Hombre Siniestro¨ las ocurrencias de aquel singular personaje me fascinaban a tal punto que creo marcaron en mi vida una filosofía que he seguido siempre del doble sentido, la picaresca y la maldad!!! En el mejor sentido de la expresión.
Con los años estos legados fueron devorados por el tiempo a tal punto que hoy ya no existen, pero como dije siempre quedo en mi el bichito inyectado por el hombre siniestro, su recuerdo sigue lucido y presente como en aquellos tiempos a pesar de la distancia y el agua caída.
Siempre me pregunte porque este personajillo había desaparecido de esta revista y no encontré respuesta sobre el tema, ya adulto supe que esta tira cómica era de la autoría de Antonio Prohías, caricaturista Cienfueguero, y que ¨El Hombre Siniestro¨ debutó en la revista Bohemia en 1956.
Prohías comenzó su carrera en la década de los 40 en el diario cubano El Mundo, uno de los más importantes de Cuba. En la década de los 50, fue presidente de la Asociación de Caricaturistas de Cuba. En enero de 1959, Prohíbas fue el Presidente de la Asociación de caricaturistas cubanos, después que Fidel Castro tomó el poder y honró personalmente al caricaturista por sus caricaturas políticas anti – Batista.
Como todo buen caricaturista que suscribe sus personajes a la realidad que está viviendo Prohíbas comenzó a criticar las políticas de Castro, cuando dibujó caricaturas para este efecto, fue despedido de los diarios que habían sido tomados por el gobierno de Fidel Castro. Con su carrera profesional en el limbo, salió de Cuba a Nueva York en mayo de 1960. Eso explica porque nunca más vi ni oí hablar del hombre Siniestro.
Allí se izo Mundialmente famoso por su tira cómica Spy vs. Spy, que dibujó durante décadas para la revista norteamericana Mad, Spy vs. Spy comenzó como una tira anticastrista y más tarde cobró fama internacional. En la misma, Prohías daba rienda suelta al humor negro, con el enfrentamiento entre dos espías que reflejaban las confrontaciones de la Guerra Fría, he tenido la oportunidad de ver algunas entregas de esta tira y confieso que no me han llamado tanto la atención como aquellas viejas tiras del Hombre Siniestro que adore en la inocencia de mi niñez.
Hoy dejo aquí mi testimonio sobre este hecho y coloco algunas de las tiras que tanto disfrute en mi infancia espero que les encante al igual que a mí.





