top of page

326 Aniversario fundación de Santa Clara.

  • Ramón Ger Pérez
  • 22 jul 2015
  • 3 Min. de lectura

Este mes se cumple un Aniversario más de la fundación de Santa Clara, mi terruño natal, el pedacito de este planeta tierra que más amo, “La Villa entre los dos Ríos”; otrora Río del Monte y Río de la Sabana. En la actualidad Río Cubanicay y Río Bélico, no son grandes ríos; más bien pequeñas corrientes de agua, ya no tan naturales, que fluyen, arrastrando cualquier cantidad de residuales, sus caudales son más de desperdicios que de agua; pero como se extrañan aquí en la distancia, amo y venero a mi ciudad; sueño a diario con su esplendor, me gusta soñarla linda y rejuvenecida.... recorro todas sus plazas de norte a sur; El parque de Los Mártires, El parque del Carmen, El céntrico e inigualable Parque Leoncio Vidal, el Parque de La Pastora y termino en la Plaza de la Audiencia, donde se ubica el Palacio de Justicia con sus valores históricos y arquitectónicos.

Desando en mi memoria sus sitios y lugares, atravieso la ciudad de Este a Oeste caminando lentamente por La Carretera Central me apoyo en el muro del Malecón del Bélico, y contemplo correr sus turbulentas aguas, observo como un grupo de muchachos tratan de pescar las clareas que arrastro el ultimo aguacero, contemplo el pie del árbol que crece en sus márgenes y donde enterré a mi perra, veo los lavaderos o lo que quedan de ellos, levantados por la insigne villaclareña Marta Abreu de Esteves, para alivio de sus coterráneas más humildes, contemplo y me pregunto ¿De qué manera rescatamos tanta historia? ¿Cómo rendirle homenaje a la Benefactora de Santa Clara?; Y allí poco más adelante observo el mural que está situado en la que fuera pared interior del otrora Teatro Martí, que reza con sus grandes letras “SANTACLARA”.

Aun las calles adoquinadas protegen acertijos y leyendas que con el paso del tiempo no se borran, nuestra pequeña ciudad de de mercados dominicales, agrícolas y cerveceros, con sus artesanos pululando en diversos sitios, como olvidar la calle Villuendas inundada de jóvenes que quieren vivir del negocio sin doblar el lomo ofreciéndote toda clase de baratijas y productos, del transitar de carretones tirados por caballos que van dejando su pestilente traza en el viento que se encargará de dispersarla por los contenes, ropas y aceras, ni del ambiente apacible que regalan los árboles del Parque Vidal con su glorieta, ambientado cada tarde con la llegada de miles de pájaros, su Loma del Capiro más reverdecida ahora en el verano, el Tren Blindado, la llamada Plaza de la Revolución, el Coppelia con sus fríos helados e interminables colas, los bicitaxistas reunidos en las esquinas, discutiendo de todo y de nada, esperando y esperando para dar pedales, los eventos, de pelota en el Sandino, las tertulias con los amigos y vecinos, la zona hospitalaria, el Teatro La Caridad, la Casa de la Cultura, la Biblioteca Martí, el Hotel Santa Clara Libre, el Museo de Artes Decorativas, La iglesia del Carmen y su Tamarindo, la Catedral, la tienda Riviera y el gritar de los que buscan pasajeros para las provincias orientales o para la Habana luchándole sus clientes a la Terminal Interprovincial de Ómnibus, en fin cada uno de sus rincones.

Esta ciudad me enamora con sus 326 años, gloriosa siempre, Santa Clara.... amo mi tierra.... villaclareña hasta la médula de mis huesos... deseo cantar al igual que aquel poeta en la distancia:


“Santa Clara quién te viera,

y por tus calles pasara,

a la pastora me fuera,

a misas, de madrugada…”



Galería de la Ciudad de Marta
Santa Clara:
Insignes

Articulos

Todo Mezclado

Logo-330 S Clara.png

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • gmail.png
bottom of page