¿SANTA CLARA, LA CIUDAD DE MARTA, O LA CIUDAD DEL CHE? (Parte III)
- Ramón Ger Pérez
- 2 oct 2015
- 5 Min. de lectura

Con el pasar del tiempo, se ha impuesto la rapiña con la retrato del guerrillero y la comercialización de su figura. “Santa Clara, la ciudad de Marta y del Che”, dice el lema de la cabecera provincial, aunque Guevara no nació aquí. Las autoridades de la capital villaclareña trata de sacarle dividendos a las más risibles gangarrias con su nombre desde boinas, hasta malas canciones, camisetas alegóricas, bolsas, cuadros pintados al óleo y ceniceros donde el tabaco se apaga justo contra ese rostro de mirada pomposa, su imagen pulula se comercializa en los locales de ARTEX como un producto de factura provincial. No se vende el mito, se recauda con la imagen, todos quieren sacarle partido al “Guerrillero de América”, desde instituciones del Gobierno y artistas hasta jineteros o ancianos que cambian billetes de tres pesos con su imagen por un peso convertible. Che Guevara se ha convertido en una moneda de cambio.
Todo un entramado turístico se nutre con algún trozo de su historia, Santa Clara basa su turismo en los restos del guerrillero, para las autoridades La historia del Che y Santa Clara es la historia de la victoria de la Revolución Cubana, aquí se pueden encontrar casi todas las formas de recordarlo inimaginables: ES visita obligada la Plaza de la Revolución donde está el conjunto escultórico levantado por el escultor José Delarra, dedicado a Ernesto Guevara de la Serna (Che). Debajo de una espectacular estatua de José de Lázaro Bencomo, con la famosa inscripción ‘Hasta la Victoria siempre’, se halla un museo lleno de efectos personales del Che: ropa, cartas, diarios, fotografías… hasta las jeringuillas que usaba con sus camaradas guerrilleros (no olvidemos que Guevara era médico), allí también se encuentra el Mausoleo, donde descansan los restos del Che y sus compañeros en Bolivia desde 1997. Las caras de todos ellos (incluso de los que no se encontraron restos) están modeladas en arcilla en la pared.
Si viajamos a la carretera de Camajuani pasando “El Puente de La Cruz” continuaremos el turismo guevariano, allí se puede visitar el tren acorazado descarrilado por los rebeldes, hoy en día reconvertido en museo. El conjunto al Tren Blindado se inauguró en 1971 e incluye la propia excavadora utilizada para socavar las vías. En el interior de los vagones hay fotos y otros efectos relacionados con la batalla. Un kilómetro más adelante, otra estatua del guerrillero se erige frente a la sede del Comité Provincial del Partido. Allí reciben muchos extranjeros, que con frecuencia colocan ramos de flores a los pies de la escultura, su campamento en la loma del Capiro, aquella misma de donde una vez saliera la piedra con la que se esculpió la insigne pila bautismal de los orgullosos “pilongos” santaclareños, es hoy un punto de peregrinaje turístico relacionado con el Che, en el que se levanta un monumento donde estuvo la comandancia del argentino durante la toma se Santa Clara.
Otra forma igual de mezquina, es el uso de la imagen de Guevara con fines ideológicos. Vallas, paredes, muros, muestran frases y dibujos que a veces no concuerdan con su rostro o ni siquiera fueron pronunciadas por él, pero el fin es demostrar que se cree en su mito y su ideario, no sólo se le usa en plan exhibición revolucionaria, sino también para esconder algunas cosas. Como en el mausoleo, donde una valla gigante frente al monumento evita que los extranjeros vean la marginalidad del barrio que rodea la Plaza de la Revolución. Hacia allí se dirigen los ojos de la escultura principal por lo que, la sabiduría popular en Santa Clara dice que el Che mira a los pobres. Un gran mausoleo conserva los restos del Che en el corazón de Santa Clara, los 14 de junio actos conmemorativos se suceden en diversas partes de la ciudad como en el resto del país, conmemorando el natalicio del “Guerrillero Heroico” en las escuelas la multitud de niños y niñas se amontonan y forman en los matutinos y actos conmemorativos por la jornada y entonan a coro las notas del himno nacional, con gran emoción cantan una canción dedicada a Antonio Maceo y a Ernesto Che Guevara pues por asares del destino el nacimiento del argentino coincide con el nacimiento del gran patriota cubano Antonio Maceo, cosa que las autoridades le han sabido sacar provecho, antes de terminar una frase recorre el patio: Pioneros por el comunismo ¡Seremos como el Che!.
Lastimosamente los restos de la insigne villaclareña no yacen en Santa Clara al morir en el exilio en 1909 en la capital francesa, fue sepultada en una tumba perteneciente a la familia del médico francés Joseph Grancher, cuñado de Marta, sus restos reposaron allí junto a los del esposo hasta febrero de 1920, cuando fueron trasladados al panteón familiar del Cementerio Cristóbal Colón, de La Habana, fue un acto sencillo y sin mucho esplendor. Los 13 de noviembre no hay celebraciones masivas por el cumpleaños de Marta Abreu, quizás si este día de noviembre, hubiera estado relacionado con algún hecho de la revolución, los actos de recordación no hubiesen faltado, tampoco hay grandes titulares en la prensa plana, radial o televisiva, posiblemente el narrador de la emisora local o la directiva del gobierno y el partido municipal, no conozcan totalmente esta historia, ya que repiten constantemente la frase "Santa Clara la cuidad del Che". Nos asombramos al escuchar cómo las autoridades emplean sistemáticamente esta expresión despojando la pertenencia de Santa Clara a Marta Abreu de Estévez, pero nosotros los hijos de esta tierra tenemos que enaltecer en suma elevación cuánto dejó para la reminiscencia histórica de Santa Clara el apasionamiento de Marta Abreu de Estévez por su ciudad, mujer dispuesta a hallar, de una vez y por siempre, el manantial independentista de la Isla, y de igual forma, procrear una gravidez en beneficio creciente de las capas más desposeídas de la sociedad, que una vez dio un rotundo rechazo al título de Condesa de Villaclara, pero la historia la inmortaliza con otros calificativos: “La dama todo corazón”, “Insigne Patriota”, “Ilustre Benefactora”, “Augusta Patricia”, y “Matrona”; calificativos que enaltecen a una patriota que irradia bienestar al país.
Sin dudas Marta Abreu es motivo de orgullo para Santa Clara aunque su connotación humanística y patriótica no acaba de ser reconocida en la actualidad a la altura que su monumental ejemplo significa para las nuevas generaciones, pues ella es la más grande patriota y benefactora de la capital villaclareña, los medios de propaganda socialista de la provincia Villa Clara podrán decir que Santa Clara es “La Ciudad del Che”, pero los buenos santaclareños amantes de la tradición, historia y verdad se les enfrentan. Marta Abreu vive en la mente de todos, esta fue, es y será por siempre su ciudad fiel y agradecida.