top of page

¿SANTA CLARA, LA CIUDAD DE MARTA, O LA CIUDAD DEL CHE? (Parte II)

  • Ramón Ger Pérez
  • 30 sept 2015
  • 6 Min. de lectura

Por su parte el denominado “Guerrillero de América” deja la impronta de su presencia en nuestro terruño, en su efímero paso por la historia cubana, Ernesto Guevara Lynch de la Serna nacido en la Argentina el 14 de junio de 1928, era una persona muy compleja me referiré a él utilizando los datos que he podido tener acceso y que me han dado la visión de quien fue en su verdadera dimensión como ser humano, utilizando para ello leyendas, anécdotas, documentos y escritos de detractores y defensores, de donde como dice el periodista cubano Taladri saque mis propias conclusiones; estudio medicina, profesión que nunca ejerció (de hecho, viajó por la América del Sur durante ocho meses, a excepción de la Sierra Maestra, donde el Che Guevara actuó como médico y combatiente). Se encontró con Fidel Castro en México, en 1955, participó del desembarco en Cuba del pequeño contingente de revolucionarios, respondiendo a las órdenes de Fidel de extender la lucha armada al occidente, parte simultáneamente con Camilo Cienfuegos para realizar la invasión a las Villas en agosto de 1958 al frente de la Columna No. 8 "Ciro Redondo", mes y medio después se encuentra en territorio de Las Villas, aquí protagoniza la toma de Santa Clara, y el descarrilamiento del tren blindado hecho desencadenante que precipita la caída de Fulgencio Batista, conocida la noticia, el dictador tomó la decisión de huir de Cuba, lo que hizo pocas horas después, el 1 de enero de1959 permitiendo la toma del poder por los insurgentes.

A partir de aquí en sólo seis años, la vida del “Guerrillero heroico” pasa como una secuencia fílmica, Che asume una gran multiplicidad de tareas de impacto nacional e internacional, cronológicamente seria así:

1959: Aunque es reconocido por quienes lo conocieron tanto amigos como enemigos como un hombre de gran valor y mente fría en los combates, desdichadamente Che Guevara dejó una estela de sangre en Cuba en lo relacionado a sus oponentes, en los primeros días del triunfo revolucionario las fuerzas rebeldes triunfantes en toda la isla, entre ellas las tropas de Guevara procedían a detener a miembros de la dictadura de Batista y fusilar a aquellos considerados como criminales de guerra en juicios sumarísimos, puestos ante el paredón de fusilamientos, sin juicios ni misericordia. Estas ejecuciones se llevaron a cabo frente a fotógrafos, periodistas y cámaras de cine. En Santa Clara el Che Guevara dio la orden de fusilar al jefe de policía, Cornelio Rojas, entre otros detenidos, hasta un total de diez. El coronel Joaquín Casillas, quien había sido condenado en 1948 por asesinar al sindicalista Jesús Menéndez y luego dejado en libertad, fue detenido y también resultó muerto. La versión oficial indica que Casillas fue muerto mientras intentaba fugarse, pero es altamente probable que fuera fusilado por orden del Che Guevara. Este rastro de sangre que apareció primeramente, en la provincia de Las Villas, terminó en la prisión de La Cabaña, en La Habana. Siguiendo órdenes de Fidel Castro de ocupar los cuarteles de Columbia y La Cabaña, las columnas del Che Guevara y Camilo Cienfuegos, lo hicieron en los días 2 y 3 de enero de 1959, respectivamente, allí Guevara es designado jefe de la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, donde se han documentado al menos 155 fusilamientos firmados por el Che.

El 9 de febrero de 1959, el Consejo de Ministros declara al Che, ciudadano cubano de nacimiento por los servicios rendidos a la nación en la lucha por la liberación.

En junio del propio 1959 Se casa con Aleida March Torres, una santaclareña combatiente del Movimiento 26 de Julio en la clandestinidad y más tarde en la guerrilla, quien se convierte en la inseparable ayudante del Comandante Guevara cuando la toma de Santa Clara; Nacerían de esa unión cuatro hijos: Aleidita, Camilo, Celia y Ernesto. Posteriormente, en este propio año a su regreso de una gira por La República Árabe Unida, la India y Belgrado es designado presidente del Banco Nacional donde firmaría los billetes como Che. En este puesto, el Che se mostró altanero, arrogante y despectivo. Recibía a visitantes y funcionarios, vestido en sucios uniformes de combate y ponía las botas sobre el escritorio, mientras hablaba con ellos. No obstante, si se conducía de esta forma, Castro lo permitía, pero los comunistas de la vieja guardia y sus aliados soviéticos, no compartían su pensar y forma de actuar.

Finalmente En 1961, el Che fue removido y nombrado ministro de Industria, Che comenzó a nacionalizar la industria y fue el principal defensor del control estatal de las fábricas. "Che era un utópico que creía que las cosas podían ser hechas usando solamente la fuerza de voluntad". En 3 enero de 1961, los Estados Unidos habían anunciado la ruptura de relaciones con el gobierno cubano. 17 de abril se produce la invasión de Bahía Cochinos (Playa Girón), donde Fidel proclama el carácter socialista de la Revolución Cubana. Ante la derrota yanqui, el Che dirá: “...es la primera derrota del imperialismo en América Latina y en escala mundial”.

Como resultado de su "fuerza de voluntad", la producción agrícola cayó por la mitad y la industria azucarera, el principal producto de exportación de Cuba, entró en colapso. Era ministro de Industria, pero divergía de Fidel en cuestiones relativas al desarrollo económico. De manera simplista, él creía que incentivos morales tenían mayores probabilidades de estimular el trabajo, se dice que unas de las divergencias con el líder de la revolución consistía en que el argentino sustentaba la tesis de que Santa Clara debía ser la capital del país por su posición geográfica privilegiada con puertos al norte y el sur de la misma, no sabemos a ciencia cierta la veracidad de tal afirmación, si esto lo intuía como estratega y economista, si había leído alguna vez sobre la gestión de Marta de hacer de la villa la capital del país, o se sentía atraído por aquel pedazo de tierra que le diera meritos de estratega revolucionario o más aún por la versión rosa de haber encontrado el amor en ella, lo cierto es que a su esfuerzo y perseverancia le debemos los villaclareños la industrialización de la ciudad de Santa Clara, fabricas como la INPUD (Industria Nacional de productos Domésticos) encargada principalmente de la fabricación de utensilios de cocina, aunque ha incursionado en la elaboración de diversos productos industriales, Planta Mecánica “Fabric Aguilar Noriega”, la cual después de 50 años después de fundada por el Che, continúa como una industria imprescindible para la nación cubana y de la que por mucho tiempo, de sus talleres salieron la mayoría de los componentes de casi todas las empresas azucareras y otras industrias de la nación, Sakenaf una fábrica de sacos de kenaf (Hoy Empresa Sarek “Augusto Turcios Lima”) y otras industrias incluidas las ubicadas en Cienfuegos y Sagua la Grande puertos que en la época eran de la provincia de Las Villas y de la cual Santa Clara era su cabecera provincial.

Durante este periodo además el Che se tornó crítico feroz de la Unión Soviética, de la cual el régimen cubano dependía para sobrevivir, unido a esto y sus divergencias con la cabeza de la revolución no había más que hacer por parte del Che en Cuba.

En 1964, Che fue secretamente a combatir en el Congo, al frente de soldados cubanos, en Abril de 1965, se dispone a cumplir nuevamente su misión como revolucionario al servicio de los pueblos del mundo. Parte hacia el Congo belga con el objetivo de fortalecer el Movimiento de Liberación allí presente, regresa clandestinamente a Cuba, s e prepara en una zona de Pinar del Rio con un reducido grupo de combatientes para continuar su proyecto de liberación continental en Bolivia. El 8 de octubre de 1967 libra el Che su último combate en una zona conocida como la Quebrada del Yuro. Al día siguiente es ejecutado en una escuelita del poblado de La Higuera y enterrado en una fosa común. Treinta años después, un 28 de junio de 1997 especialistas cubanos y argentinos, con el apoyo de las autoridades bolivianas, encuentran sus restos junto a otros compañeros enterrados en Valle Grande, una vez trasladados a Cuba y confirmada su identidad, son depositados en El memorial del Che, que se construyó en los años 80, recordando la decisiva victoria del argentino en nuestra ciudad, decidiendo así convertir el memorial de Santa Clara en mausoleo del Che y sus compañeros.

Galería de la Ciudad de Marta
Santa Clara:
Insignes

Articulos

Todo Mezclado

Logo-330 S Clara.png

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • gmail.png
bottom of page