top of page

Litografía de nuestra "Plaza Mayor" por E. Laplante.

 

En 1858 pasa por nuestra ciudad, Eduardo Laplante Borcou, un francés artista exiliado que huyendo de Napoleón fija su residencia en La Habana, Laplante era un excelente dibujante y litógrafo, técnica muy moderna por entonces, considerado el mejor litógrafo cubano de la época, quien viaja por la isla, con el objeto de captar sus paisajes y las más importantes plantaciones azucareras, realizando descripciones detalladas de la vida rural en Cuba, en particular la plantación de azúcar, extasiado por la belleza del paisaje urbano de nuestra villa  y la intensidad de su luz, realiza la litografía que denomino “Plaza Mayor” en ella refleja la vida social pueblerina de la urbe así como su vegetación y arquitectura urbana lo que la convierte en una muestra documental de la época.

Esta litografía de Laplante fue reproducida por Litografía de Tiburcio V. Cuesta, (Cuya actividad fundamental eran  los trabajos para las fábricas de tabacos y cigarros, siendo una de las primeras en aplicar el uso de la litografía en colores), con el objetivo de incluirla en el libro “Memoria histórica de la villa de Santa Clara” de 1858, si vemos la hermosa litografía podremos apreciar la imagen típica de nuestra sociedad colonial en primer plano, a izquierda aparece la pared de la ermita de “La Candelaria” en cuyos predios se construyo unos años después el “Teatro La Caridad”, seguido de unos portales con arcos que hoy día aun se mantienen siendo los exponentes de las construcciones más antiguas erigidas en la plaza con características inherentes al siglo XVIII, y que actualmente son el Museo de Artes Decorativas y el conocido Café El Recreo, ambas constituían para la época dos viviendas a la derecha sobresale la majestuosa construcción del la demolida “Parroquial Mayor” en cuyo campanario se aprecia el enorme y esférico reloj que hoy forma parte de la fachada de la “CMHW”, y a lo lejos sobre el horizonte se puede apreciar el viejo campanario de la iglesia de “Buenviaje” y nuestra famosa “loma del Capiro”.

6765782209_3ef89ed6fa_o.jpg

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • gmail.png
bottom of page