

Mi blog sobre la ciudad de Santa Clara, Villa Clara, Cuba, las actualidades del mundo que vivimos y otros temas interesantes, desde mi punto de vista personal.
Plano fundacional de “la villa Gloriosa Santa Clara”
Este plano fue extraído del libro, Memoria Histórica de la villa de Santa Clara, del historiador Manuel Dionisio González, publicado en 1858, en él se representa la parte de Santa Clara, correspondiente a la loma de “Los Alejos” o “Loma del Carmen” como se le conoce hoy en día, y sus alrededores, con el punto marcado como “A” se señala el lugar que según la tradición se celebro la primera misa o misa fundacional a la sombra de un árbol de tamarindo, el 15 de julio de 1689, en las márgenes del otrora río La Sabana, (actual Bélico), donde hoy muere la calle Máximo Gómez al pasar la actual calle Garófalo (conocida popularmente por su nombre antiguo, San Pablo) y la ribera del río, en esta ubicación hasta el siglo XIX existía una cruz de madera, que el pueblo se encargaba de sustituir cuando se dañaba para señalizar el lugar. Un punto “B” señala el lugar donde posteriormente se erijo una iglesia muy modesta de guano y de madera bajo la advocación de la Virgen María del Carmelo, para conmemorar el suceso, ermita que el padre Juan de Conyedo ideó y le llamó “Nuestra Señora del Carmen” porque el 16 de julio es el día de esta virgen y es el siguiente al de la fundación, y donde hoy se encuentra la actual Iglesia de nuestra señora del Carmen. Aquí aparece también un punto marcado como “C” que corresponde a la confluencia de los ríos de la Sabana (rio Bélico) y del Monte (rio Cubanicay) a la salida de la villa por el Norte, tomando al unirse el nombre de “Arroyo-Grande”, afluente del rio “Sagua”.
Según consta al pie del mismo este plano fue confeccionado por el agrimensor público Don Mariano Uribe.
